En Blog, Calibración de básculas, Calibración de equipos de laboratorio, Calibracion de instrumentos, Calibración de pesas, Calibración de termómetros, Instrumentos de medición de masa, Kilogramo patron, Laboratorio de metrología, Laboratorios acreditados por la ema

 

Para los laboratorios acreditados por la EMA y las empresas que dependen de instrumentos de medición para aplicaciones críticas, es indispensable atender las recomendaciones de organizaciones reconocidas a nivel global al momento de realizar pesajes, calibraciones, manipulación, mantenimiento, entre otras actividades relacionadas con la metrología.

 

Una de ellas es la OIML (Organización Internacional de Metrología Legal), organización intergubernamental conformada por varios estados miembros, entre los que se encuentra México. Desde 1955, se dedica a fomentar y armonizar los procedimientos metrológicos y a desarrollar estructuras técnicas de alcance global para la elaboración de normativas y recomendaciones relacionadas con la fabricación y utilización de instrumentos de medición.

 

La OIML igual realiza publicaciones de diferentes categorías que son de mucha utilidad para los laboratorios acreditados por la EMA, como:

 

  • Sugerencias internacionales propuestas como normativas modelo para diferentes tipos de instrumentos de medición y que los estados miembros tienen que aplicar al estar obligados moralmente.
  • Documentos con fines informativos y de orientación.
  • Otros documentos, por ejemplo, informes de expertos, guías, vocabularios, entre otros.

 

En esta publicación nos enfocaremos en sus recomendaciones, específicamente, aquellas relacionadas con los patrones de referencia de masa. Ya hablamos anteriormente acerca de la correcta manipulación de las pesas, pero esta ocasión nos enfocaremos en su almacenamiento, según su clase metrológica.

 

Importancia del uso, revisión y almacenamiento correcto

 

Consideramos que es necesario almacenarlas adecuadamente, con excepción de aquellas cuyas clases son M1-2, M2, M2-3 y M3, de modo que su empresa cumpla con las recomendaciones del apartado 14 de la OIML R111-1:2004.

 

De modo general, es importante que sometan los patrones de masa a revisiones visuales antes de utilizarlas. De esta manera, es posible detectar polvo, signos de huellas digitales, sustancias extrañas adheridas o modificaciones que afectan notablemente los procesos de calibración para las que son diseñadas.

 

En caso de requerirse, apóyese en una lupa o en un microscopio. Recuerden que la calidad metrológica de sus instrumentos de medición de masa depende considerablemente del buen estado de las pesas.

 

Volviendo a las recomendaciones de mantenimiento, se trata de las siguientes:

 

Pesas clase E1

 

Las pesas consideradas dentro de esta clase se guardan en campanas de vidrio que proporcionan los mismos laboratorios acreditados por la EMA en su catálogo de productos. El mejor sitio para almacenarlas son aquellos espacios climatizados y libres de polvo. Se recomienda ampliamente hacerlo en un gabinete con cerradura para evitar que personas no capacitadas las manipulen o saquen de su sitio.

 

Antes de utilizar los patrones de masa, revisen que su temperatura esté adaptada a la del ambiente donde realizan los pesajes o calibraciones. Se recomienda igualmente aplicar buenas prácticas de calibración interna. En el caso de los estuches para las pesas, se usan solo si serán transportadas fuera de la empresa o laboratorio.

 

Pesas clases E2 y F1

 

Al igual que la clase anterior, se recomienda almacenar las pesas dentro de campanas de cristal. Otra opción es el interior de estuches especializados, que ofrecen los laboratorios de metrología. En este último caso, es importante que los huecos del estuche estén diseñados para el resguardo de los patrones, es decir, que se amolden correctamente y estén forrados con un material suave que no produzca pelusas.

 

Es importante que los pegamentos y materiales usados como plástico y madera no emitan gases o vapores para evitar su deposición en la superficie de los patrones y las alteraciones que esto provoca. Asegúrense que la temperatura de las pesas esté adaptada a la del entorno donde se realizan las calibraciones y pesajes. Esto conlleva la apertura del estuche para sacar las pesas para que se atempere durante el tiempo requerido.

 

Pesas clases F2 hasta M3

 

El almacenamiento de aquellas pesas menores que 500 gramos se realiza en recipientes adecuados, como tarros plásticos con taparrosca que ofrecen los laboratorios de metrología o en estuches. En cualquier caso, asegúrense que sus huecos y paredes no causen rayones en las pesas patrón. Asegúrense que los materiales usados, ya sea plásticos, aluminio o madera, al igual que los pegamentos, no emitan gases o vapores que pueden depositarse en la superficie de los patrones, afectando su calidad metrológica.

 

En el caso de los patrones de clase F2 mayores que 500 gramos, se almacenan en recipientes adecuados. Un ejemplo de pesas así son las de fundición, que es posible resguardar en un sitio libre de impurezas, sin necesidad de usar recipientes.

 

Aquellas pesas de grandes dimensiones tienen que cubrirse con una lámina adecuada para que no se acumule la suciedad en su superficie. Asegúrense de adaptar la temperatura de las pesas a la del ambiente antes de efectuar una calibración o pesaje. Al usarlas, revisen que no haya rocío o signos de condensación en ellas.

 

Si desean adquirir pesas de cualquier clase e, incluso, masas personalizadas o desean el servicio de calibración de básculas, acérquense a nuestro laboratorio de metrología. Igualmente ofrecemos todo lo necesario para la limpieza, uso y almacenamiento correcto de los patrones de masa. Pidan una cotización al (55) 5359 4981 o llenen con sus datos el formulario en nuestro sitio web.

 

 

Posts recientes